Full 2
Tercera edición
Vuelve La Sembradora de Ideas
18 de noviembre, Auditorio de Monzón
Full 2
Full 2
La sembradora de ideas
Ediciones anteriores
Full 2
previous arrow
next arrow

tercera edición

Paso a paso: fertilización y digitalización de las explotaciones

Presentamos la tercera edición de "La Sembradora de Ideas", el evento anual que se ha convertido en el epicentro de la innovación y la exploración de tendencias en el ámbito agrícola. Este año, nuestro enfoque está en los pilares cruciales para el futuro de la agricultura: la fertilización eficiente y la digitalización de las prácticas agrícolas.º

Edición 2022 La Sembradora de Ideas

Descubre el Futuro de la Agricultura el 18 de Noviembre en Monzón

La Revolución Digital en la Agricultura y la Fertilización Eficiente para un Futuro Sostenible

La agricultura ha evolucionado significativamente gracias a la digitalización. La implementación de herramientas como SIEX y el cuaderno de campo digital ha revolucionado la forma en que los agricultores gestionan sus explotaciones. En esta edición, profundizaremos en cómo la digitalización ha mejorado la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en la agricultura moderna.La fertilización eficiente es esencial para garantizar la producción de alimentos de alta calidad y al mismo tiempo proteger nuestro entorno. Nuestra ponencia principal, «Fertilización eficiente de los cultivos», impartida por Ramón Isla, te mostrará las últimas técnicas y tecnologías para optimizar la fertilización y reducir el impacto ambiental.

Lo que te espera en esta edición

La tercera edición de «La Sembradora de Ideas» está a punto de llegar, y este año promete ser más emocionante que nunca. Bajo el sugerente título «Paso a paso: fertilización y digitalización de las explotaciones», exploraremos dos temas cruciales que están transformando el mundo agrícola: la fertilización eficiente y la digitalización de las prácticas agrícolas.


Contenido Relevante y Actualizado

La tercera edición se centrará en temas cruciales para la agricultura moderna, como la fertilización eficiente y la digitalización de las explotaciones. Los asistentes pueden anticipar contenido altamente relevante y actualizado que abordará las tendencias más recientes y las mejores prácticas en estos campos.

Enfoque en la Innovación:

La digitalización y la tecnología están transformando la agricultura. La tercera edición se destacará por su enfoque en la innovación, brindando a los asistentes una visión profunda de cómo las últimas tendencias y tecnologías están revolucionando el sector agrícola.

Expertos de Alto Nivel

Como siempre, contaremos con destacados ponentes y panelistas que son referentes en la industria agrícola. Estos expertos compartirán su conocimiento y experiencia en fertilización eficiente, digitalización agrícola y más, brindando a los asistentes información valiosa y perspectivas profundas

Compromiso con la Sostenibilidad

La sostenibilidad es una prioridad en la agricultura moderna, y esta edición se centrará en cómo la fertilización eficiente y la digitalización pueden contribuir a prácticas agrícolas más sostenibles. Los asistentes aprenderán cómo mejorar la productividad sin comprometer el medio ambiente.

Ponentes

Ramón Isla Climente

Ramón Isla Climente

CITA
Dr. Ingeniero Agrónomo - Investigador.
Valeria Shimkevich

Valeria Shimkevich

LIBELIUM
Desarrolladora de Negocio para la vertical de Agrifood
Jesús P. Gerique

Jesús P. Gerique

AGROSLAB
Director General
Raúl Saila

Raúl Saila

DEFEDER
Fundador y Gerente General
Javier Tejero Muñoz

Javier Tejero Muñoz

CROPI
Fundador
Ángel Maresma

Ángel Maresma

EUROCHEM
Responsable de I+D y asesoría técnica
María Videgain

María Videgain

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Dra. Ingeniera Agrónoma - Docencia e Investigación en Escuela Politécnica Superior
Abel Pozo Caballero

Abel Pozo Caballero

KUHN IBÉRICA
Delegado Comercial y Especialista en Digitalización y Agricultura 4.0

El futuro de la agricultura, es digital

Promover la nueva agricultura y atraer a los jóvenes para que formen parte de ella. La Sembradora de Ideas se ha establecido como un evento de referencia en el sector a nivel regional y nacional desde Monzón. El objetivo es promocionar la nueva agricultura, atraer a los jóvenes y hacerles partícipes de este sector.
Ideas para el futuro

La Sembradora de Ideas ofrece un espacio de diálogo sobre la agricultura, con expertos de diferentes áreas que nos brindan su visión y debatirán sobre la situación actual y hacia dónde avanza el sector primario. Además, mostramos ejemplos reales de cómo el sector primario es capaz de atraer y retener conocimientos de otros campos como la informática, la ingeniería industrial o la mecánica.

Promover la nueva agricultura y atraer a los jóvenes para que formen parte de ella.
Proporcionar un espacio de diálogo que permite presentar y analizar la situación actual del sector primario.
Difundir sobre la importancia de la modernización e innovación tecnológica en la agricultura y el uso sostenible de los recursos naturales.
Sensibilizar sobre la importancia de la digitalización de la agricultura para lograr un desarrollo sostenible.

¿Es el momento de cambiar?

El sector primario no es sólo cuestión de cultivos y ganadería. Se trata de innovación, conocimiento y tecnología. Una agricultura tecnificada y precisa es más sostenible y, por supuesto, más competitiva.

Cada gota cuenta.

La productividad no debe estar reñida con la sostenibilidad y el aprovechamiento efectivo del agua como fuente de alimentos. El regadío de precisión es un paquete tecnológico muy útil para la gestión cotidiana de tu explotación. ¿Quieres saber por qué?

Comparte tus ideas. Siembra tu futuro.

Inscríbete a la II Edición de La Sembradora de Ideas para descubrir el futuro de la agricultura, inspírate para seguir y haz que tu carrera en este campo sea, sostenible, eficiente y sobre todo, competitiva.

Monzón, una ciudad con tradición agrícola

Con más de 17.000 habitantes, Monzón es la segunda población de la provincia de Huesca por número de habitantes. Es la capital de la comarca del Cinca Medio, que por su posición geográfica, sus conexiones por carretera y ferroviarias y el espíritu emprendedor de sus vecinos se ha consolidado como un pujante centro económico e industrial del nordeste español en el siglo XXI.

El 80% de la superficie total de la comarca del Cinca Medio se aprovecha para usos agrícolas, con ¾ partes equipadas para la siembra y plantación de cultivos en regadío. Este territorio bebe de las aguas de dos de los principales sistemas de la margen izquierda del Ebro: Canal de Aragón y Cataluña y Riegos del Alto Aragón.

El 93% de su superficie cultivada está destinada a cultivos herbáceos. Destacan los cereales (cebada, trigo y maíz), las oleaginosas (girasol) y los forrajes. No en vano, en el Cinca Medio se producen 77.000 toneladas de alfalfa deshidratada, el 9,5% de la producción aragonesa. Además, el 5,38% de la superficie agraria está ocupada por cultivos frutales como la cereza, el melocotón o el almendro.  

La tradición agrícola de Monzón está muy vinculada a la azucarera Río Cinca, fundada en 1.924 y operativa hasta 1.968. En torno a ella se impulsó el cultivo de la remolacha y es el germen del desarrollo industrial de la ciudad en el siglo XX.

El blog de La Sembradora

Conoce la situación actual y el futuro del sector primario de la mano de los expertos.

La nueva era de la fertilización

El objetivo de la fertilización es el buen equilibrio de nutrientes del que dependen los rendimientos agrícolas, que además debe cuidar su impacto en el...

Leer más

Técnicas principales de fertilización

Técnicas principales de fertilización La fertilización desempeña un papel fundamental en la producción agrícola, ya que influye directamente en la calidad y cantidad de los...

Leer más

Novedades PAC 2023-2027

En la PAC 2023-2027, los objetivos se renuevan para abordar los desafíos actuales y futuros de manera más efectiva. Esto incluye la lucha contra el...

Leer más